• PENSAR LA TECNOLOGÍA

    UNA GUÍA PARA COMPRENDER FILOSÓFICAMENTE EL DESARROLLO TECNOLÓGICO ACTUAL

    DIÉGUEZ, ANTONIO SHACKLETON ASSAIG Ref. 9788413613291 Altres productes de la mateixa col·lecció Altres productes del mateix autor
    Un ensayo que desmonta los mitos del determinismo tecnológico y reivindica la necesidad de pensar y debatir la tecnología, para decidir cómo queremos vivir.Desde hace años, vivimos inmersos en una incesante explosión tecnológica que cada día nos ofrece nuevas (y a veces inquietantes) sorpresas: inte...
    Dimensions: 230 x 160 x 19 cm Peso: 250 gr
    Sense estoc
    24,90 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-1361-329-1
    • Data d'edició : 01/10/2024
    • Any d'edició : 2024
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors : DIÉGUEZ, ANTONIO
    • Nº de pàgines : 256
    • Col·lecció : SHACKLETON BOOKS

    Un ensayo que desmonta los mitos del determinismo tecnológico y reivindica la necesidad de pensar y debatir la tecnología, para decidir cómo queremos vivir.




    Desde hace años, vivimos inmersos en una incesante explosión tecnológica que cada día nos ofrece nuevas (y a veces inquietantes) sorpresas: inteligencia artificial, biotecnología, edición genética, biónica… Ante esta evolución exponencial, con frecuencia se repite acríticamente que “no se pueden poner puertas al campo”, como si la tecnología fuera un Frankenstein, una entidad incontrolable por sus creadores.



    Sin embargo, la tecnología no es una realidad objetiva autónoma y ajena a nosotros, sino que modifica el hábitat en el que vivimos, y configura lo que somos y cómo somos. Por eso, su desarrollo plantea un sinfín de cuestiones que merecen ser pensadas y debatidas, aunque los voceros del determinismo tecnológico intenten convencernos de lo contrario.



    En este ensayo, Antonio Diéguez Lucena, uno de los principales referentes en el ámbito de la filosofía de la tecnología, aborda algunos de los principales interrogantes que plantea el desarrollo tecnológico actual, como el determinismo tecnológico, la supuesta neutralidad moral de la tecnología, la ética de la inteligencia artificial (y los desafíos que plantea para la democracia y la justicia social), el transhumanismo o la biotecnología. Una reivindicación profundamente argumentada para que nada nos prive de una facultad que nos compete a todos: la de pensar y decidir cómo queremos vivir.




    ¿A qué responde este libro?


    - Cuestionar los grandes tópicos de la tecnología.


    - ¿Podemos hablar realmente de determinismo tecnológico?


    - ¿Pueden ser responsables las máquinas social y jurídicamente?


    - ¿Cómo debería regularse la Inteligencia Artificial?


    - ¿Estamos al albor de una des-extinción de las especies?

Subscriu-te al nostre butlletí

Subscriu-te i rebràs totes les nostres novetats. Cero SPAM, només continguts de valor.
He llegit, comprenc i accepto la política de privacitat
Informació sobre el tractament de dades