• ALGO SUPUESTAMENTE DIVERTIDO QUE NUNCA VOLVERÉ A HACER

    WALLACE, DAVID FOSTER RANDOM HOUSE LITERATURA EN CASTELLÀ Ref. 9788439745471 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este artículo es una de las radiografías más agudas e irreverentes de la cultura americana de fin de siglo, en la que se entremezclan la familiaridad, el asombro y una mordacidad descabellada. Foster Wallace elabora en Algo supuestamente pertido que nunca volveré a hacer una postal gigantesca basada...
    Dimensiones: 229 x 138 x 27 cm Peso: 528 gr
    Disponible
    24,90 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-397-4547-1
    • Fecha de edición : 01/05/2025
    • Año de edición : 2025
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : WALLACE, DAVID FOSTER
    • Traductores : CALVO PERALES, JAVIER
    • Nº de páginas : 408
    • Colección : RANDOM HOUSE

    Este artículo es una de las radiografías más agudas e irreverentes de la cultura americana de fin de siglo, en la que se entremezclan la familiaridad, el asombro y una mordacidad descabellada.

    Foster Wallace elabora en Algo supuestamente pertido que nunca volveré a hacer una postal gigantesca basada en su experiencia en un crucero de lujo por el Caribe. Lo que a primera vista parece ser un simple viaje «para relajarse», en manos de un humor delirante y un cinismo corrosivo acabará convirtiéndose en el horror más absoluto.

    Foster Wallace reflexiona sobre la presión para relajarse y disfrutar y cómo las indulgencias del viaje le llevan a una introspección autoflagelante.

    La crítica ha dicho...
    «La obra de no ficción más brillante y divertida que se ha escrito en los últimos años.»
    John Glassie, Time Out New York

    «Animado por una prosa maravillosamente exuberante [...] este volumen confirma al señor Wallace como uno de los talentos más destacados de su generación.»
    The New York Times

    «Wallace escribe con una intensidad que transforma un reportaje errático en una forma sui generis de filosofía.»
    Kirkus Reviews

    «Su instinto para reproducir lo coloquial avergonzaría a maestros como Pynchon y DeLillo, y la sobriedad humana que confiere a sus temas, de ficción o de no ficción, deberían ser un modelo para cualquiera que escriba crítica cultural, tanto en la forma de relatos como en ensayos como estos.»
    Publishers Weekly

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos